Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Dion Casio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP Dion Casio. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

DESCRIBO PAISAJES

Lunes, 15 de junio. 5º EP.

Observa la imagen, a continuación responde a las preguntas.



1-¿Qué clase de paisaje es? 

2- ¿Qué hay en primer lugar, en primer plano? 

3- ¿Qué adjetivos puedes usar para decir cómo son las flores? 

4- ¿Qué adjetivos puedes usar para decir cómo son los cisnes? 

5- ¿Qué hay en segundo plano? ¿Qué palabras podemos usar para describirlo? 

6- ¿Qué hay en el fondo de este paisaje? ¿Con qué adjetivos lo podemos describir? 

7- ¿Qué sientes al contemplar este paisaje? (alegría, tristeza, tranquilidad, soledad, paz, sosiego, nerviosismo…). 
¿Qué opinas sobre ese paisaje? (trabajo que ha costado mantenerlo, su limpieza, la educación de sus ciudadanos…). 

8- Realiza una descripción. No olvides comenzar de una manera interesante para tus lectores. Utiliza los recursos expresivos que ya has practicado (la comparación y la personificación). No olvides lo que has aprendido para escribir bien los párrafos.






lunes, 15 de junio de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA: LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS JÓVENES.

Lunes, 15 de junio. 6º EP

Lee el texto. Haz clic en la imagen para poder leerlo mejor.



A continuación responde:

1-Escoge la frase que mejor resuma la idea principal del texto:

a-Es bueno realizar de 3 a 5 veces por semana natación.
b-Practicando deporte fomentamos la disciplina y la competitividad.
c-Practicar actividad física es bueno para nuestra salud física y mental y favorece relaciones sociales.
d-Practicar actividad física ayuda a aumentar el colesterol.

2-¿Qué tipo de palabra son las letras "OMS" que nos encontramos en el texto?

a-Sufijos.
b-Siglas.
c-Sinónimos.
d-Homónimos.

3-Según el texto que has leído, ¿qué beneficios obtienen los niños más pequeños con la práctica de actividad física?

a-Se crean grandes deportistas de élite.
b-Pueden correr largas distancias.
c-Mejoran sus notas en el colegio.
d-Desarrollan sus coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo.

4-Mirando la pirámide de la actividad física, ¿podemos saber cuáles son los ejercicios o actividades que menos tiempo debemos realizar?

a-No, la pirámide muestra una clasificación de diferentes ejercicios físicos.
b-Sí, son las actividades que se encuentran en la base de la pirámide.
c-No, la pirámide muestra que deben practicarse todas por igual.
d-Sí, son las actividades representadas en el pico superior de la pirámide.

5-Si observamos la distribución y frecuencia de las actividades que muestra la pirámide, ¿cuáles son las que deberían realizarse más frecuentemente cada día?

a-Ver la televisión, jugar con la PlayStation y hablar por teléfono.
b-Jugar al aire libre, ayudar en las tareas de casa, utilizar las escaleras en vez del ascensor o ir andando al colegio.
c-La natación.
d-Jugar en el parque, flexiones y bailes.

6-Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una de las razones por las que debemos practicar actividad física es que mejora la autoestima. ¿Cuál de estas frases define mejor qué es la autoestima? La autoestima es...

a-La falta de habilidades para practicar actividad física.
b-La valoración que uno tiene de sí mismo.
c-Cuando viajamos en un coche al que queremos mucho.
d-Vivir sin preocupaciones.

7-¿Por qué la práctica de actividad física desarrolla habilidades de socialización?

a-Porque a través de la actividad física se establecen relaciones entre las personas que lo practican.
b-Porque la práctica de estas actividades disminuye el sedentario.
c-Porque es muy importante a nivel familiar.
d-Porque favorecen los conflictos entre personas.



jueves, 11 de junio de 2020

REPASO TEMA 13.

Viernes, 12 de junio. 5º EP

ACTIVIDAD 1:

-LOS GENTILICIOS:

Haz clic en la imagen para trabajar los gentilicios de las Comunidades Autónomas.


MAPASINTERACTIVOS.DIDACTALIA.NET

ACTIVIDAD 2:

-LOS ADVERBIOS:

Visualiza el vídeo para recordar qué son los adverbios y sus tipos:



A continuación haz clic sobre la imagen para jugar a un juego didáctico sobre los adverbios.

¡Debes abrir todos los candados!

ACTIVIDAD 3: 

Redacta una noticia. 

Os doy el titular y la ilustración que acompañan a la noticia.

El titular es: "Día Mundial del Árbol"






COMPRENSIÓN ORAL: MI MEJOR AMIGO

Jueves, 11 de junio. 6º EP

Haz clic sobre la imagen para escuchar el audio. A continuación responde a las preguntas.


Responde:

1-Escoge la frase que mejor resuma la idea principal del texto:

a-David explica cómo es su mejor amigo.
b-Roberto describe a su loro.
c-David cuenta algunas cosas sobre varios animales.
d-David y Roberto nos cuentan algunas de sus aventuras.

2-¿Por qué el loro de Roberto se llama Plinio el Viejo?

a-Se lo puso Roberto porque así se llamaba también su padre.
b-Se lo puso el padre de Roberto porque es un loro que procede de la Antigüedad.
c-Se lo puso el padre de Roberto por un escritor de la Antigüedad.
d-Se lo puso Roberto porque es un loro que ya está muy mayor.

3-David dice que su amigo es "reservado". ¿Qué quiere decir?

a-Que solo puede ser amigo suyo y de nadie más.
b-Que no habla mucho.
c-Que, a veces, habla más de la cuenta.
d-Que es muy inteligente.

4-Muchos fines de semana, la familia de Roberto se va a ver a los abuelos. Según lo que has escuchado, ¿dónde se supone que vive?

a-En un pueblo de la costa.
b-En la misma ciudad donde viven Roberto y David.
c-En un país del norte de España.
d-En otra ciudad, en el norte del país.

5-Roberto "obsequia a David con chicles y nubes". ¿Cuál de estas palabras significa lo mismo que "obsequia"?

a-Quita.
b-Esconde.
c-Regala.
d-Anima.

6-El texto que has escuchado es:

a-Una descripción.
b-Un cuento.
c-Una noticia.
d-Un diálogo.








DESCRIBE ESTE LUGAR...

Jueves, 11 de junio. 3º EP

Escribe un párrafo para describir este lugar. 

Como es un lugar muy grande, observa lo que hay en la parte más cercana, en la parte central y en la parte más lejana.



miércoles, 10 de junio de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA: HAY SALIDA

Miércoles, 10 de junio. 6º EP

Lee el texto del cómic y contesta a las preguntas.

Haz clic sobre la imagen para poder leerlo mejor.


Responde:

1-¿Qué es el 016? Es el número de...

2-¿Puede saber alguien si una mujer ha llamado al 016?

3-En el cómic puedes ver a Olivia y Martín, que son pareja, hablando sobre los planes del fin de semana; ¿dónde quiere ir Olivia?

4-¿Qué tipo de ayuda facilita el 016?


 page19image827730464 page19image827730752page19image827731040 page19image827731328 page19image827731616page19image827770800







ESCRIBO EL DESENLACE.

Miércoles, 10 de junio. 4º EP

Inventa un final (desenlace) gracioso o disparatado para esta narración incompleta.


martes, 9 de junio de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA: LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

Martes, 9 de junio. 6 EP

Lee y responde a las preguntas.

Haz clic sobre la imagen para poder leerlo mejor.



1-El párrafo uno trata sobre:

a-La contaminación ambiental.
b-El ruido como otra forma de contaminación.
c-La contaminación acústica.

2-Según el texto, ¿qué es la contaminación acústica?

a-Conjunto de sonidos agradables al oído.
b-Conjunto de sonidos ambientales que afectan a la salud.
c-Conjuntos de sonidos ambientales necesarios para la salud.

3-¿Cuándo se habla de contaminación acústica?

a-Cuando el ruido se excede de 50 dB previstos por OMS.
b-Cuando el ruido está por debajo de 50 dB.
c-Cuando el ruido está entre 60 y 70 dB.

4-Se puede afirmar que personas expuestas a ruidos intensos y prolongados:

a-Pierden contacto con los demás.
b-Se muestran menos dispuestas a ayudar a los demás.
c-Son las mas dispuestas a ayudar a los demás.

5-¿Qué significa la expresión: sonidos ambientales nocivos?

a-Sonidos agradables.
b-Sonidos perjudiciales.
c-Sonidos beneficiosos.

6-¿Por qué es necesario evitar la contaminación acústica?

a-Para no alterar la salud de las persona.
b-Para tener una mejor calidad de vida.
c-Para vivir en armonía con los vecinos.

7-La unidad para medir el sonido es:

a-Sonómetro.
b-Decibeles.
c-Celsium.

8-¿Cuál es el propósito del texto?

a-Relatar como las personas sufren de lesión al oído.
b-Ofrecer información sobre la contaminación acústica.
c-Convencer a la población de cuidar el medio ambiente.

9-¿Qué tipo de texto es?

a-Descriptivo.
b-Informativo.
c-Narrativo.




FÁBULA: ANDROCLES Y EL LEÓN.

Martes, 9 de junio. 4 EP

Lee esta fábula de Esopo. 

Responde: 

¿Por qué Esopo la ha escrito, qué ha querido decirnos con su fábula? Es decir, ¿Cuál ha sido su propósito?

lunes, 8 de junio de 2020

LOS CARTELES PUBLICITARIOS.

Lunes, 8 de junio. 6º EP

Observa los carteles publicitarios.

Haz clic sobre la imagen para poder verlo mejor.


          
                               CARTEL 1                                                                                 CARTEL 2                                                        

CARTEL 1:

1-¿Qué se anuncia?

2-¿Cómo se llama la empresa del anuncio?

3-¿Cómo podemos ponernos en contacto?

4-¿El diagnóstico es gratuito?

5-¿Cuál es el eslogan publicitario?

CARTEL 2:

1-¿Qué se anuncia?

2-¿Tiene garantía? 

3-¿Hay algún tipo de descuento o regalan algo?

4-¿Cómo se llama la empresa publicitaria?

5-¿Cuál es el eslogan publicitario?

jueves, 28 de mayo de 2020

COMPRESIÓN ORAL: GELATINA DE LIMÓN.

Viernes, 29 de mayo. 5 EP

Visualiza el vídeo, luego responde a las preguntas que aparecen al final del mismo.


Responde:

1-¿Qué significa ebullición?

2-¿Conoces algún otro cítrico?

3-¿Qué tipo de árbol es el limonero?

4-Sustituye las palabras: añadir, incorporar... por otros sinónimos.

5-¿Cómo serían las cantidades de ingredientes si la receta fuese para tres personas?

6-¿Qué otro tipo de gelatina existe?

7-¿Cuántos moldes aparecían?

8-¿Qué otros usos se te ocurren para el limón?

EXPRESIÓN ESCRITA: EL RINCÓN DE LAS HISTORIAS.

Jueves, 28 de mayo. 3º EP
Inventa una historia relacionada con las imágenes que aparecen a continuación:


Realiza esta actividad en tu cuaderno de lengua.

COMPRENSIÓN: HACIENDO LA COMPRA.

Jueves, 29 de mayo. 6 EP

Haz clic en la imagen para comenzar el ejercicio. A continuación escucha y visualiza el video atentamente.

Señala las palabras correctas para completar las frases. 

Finaliza en el botón comprobar.



miércoles, 27 de mayo de 2020

COMPRESIÓN: EL BURRO OBSTINADO.

Miércoles, 27 de mayo. 4º EP

Visualiza el vídeo.

              

A continuación responde:

1-¿Qué personajes aparecen?

2-¿Qué le ocurre al burro y qué decide hacer?

3-¿Cómo convence el pescador al burro?

4-Cuando llegan a su destino, ¿de qué se dan cuenta?

5-¿Qué hace esta vez el burro?


DICTADO: HÁBITOS Y RUTINAS: SONIA Y CLARA.

Miércoles, 28 de mayo. 6ºEP

Haz clic en la imagen.

A continuación aparecerá un vídeo. Escucha el audio y completa los espacios en blanco.

Cuando termines haz clic en el botón confirmar y verás el resultado.


martes, 26 de mayo de 2020

COMPRENSIÓN LECTORA: HISTORIA DEL CÓMIC.

Martes, 26 de mayo. 6º EP

Lee y responde a las preguntas. Haz clic en la imagen para poder leerlo mucho mejor.


Responde:

1-¿Cuál se considera el primer personaje de cómic de la historia?

2-¿Por qué en España se llaman tebeos a los cómics?

3-Leyendo este texto aprendemos...

A-A conocer más acerca de la historia de los cómics y los tebeos.
B-Cuál es el papel que juegan los cómics en la sociedad de algunas ciudades.
C-Cuál fue el personaje de cómic más relevante de la historia.
D-Algo de historia sobre la literatura del s.XIX.

4-Algunas revistas españolas dedicadas al humor fueron...

5-Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

A-Goliat y Crispín eran amigos del Guerrero del Antifaz.
B-Las historietas de aventuras fueron bastante populares durante los años 50-70.
C-El origen del cómic está influido por las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en que surge.
D-El primer héroe enmascarado en España fue El Capitán Trueno.
E-Astérix y Obélix fueron creados por un dibujante de cómic español.

6-Según el texto Yellow Kid era un pillastre con dientes separados y camisón. ¿Cuál crees que es el significado del término pillastre?

7-La edición del Guerrero del Antifaz comenzó en 1943. ¿Qué quiere decir esa afirmación? Comenzó a...


LECTURA COMPRENSIVA: LAS TIJERAS.

Martes, 26 de mayo.
Lee esta lectura comprensiva y a continuación responde a las preguntas. 

Haz clic sobre la imagen para poder leerlo mucho mejor.


Responde:

1-¿Dónde se cree que se fabricaron las primeras tijeras?

2-¿Cuándo apareció el diseño de las tijeras tal y como lo conocemos ahora?

3-¿A dónde se enviaban las tijeras que partían desde el puerto de Sevilla?

4-¿De qué material se fabrican actualmente las tijeras?

5-Actualmente, ¿cómo es el proceso de fabricación de las tijeras?


¿D?

lunes, 25 de mayo de 2020

COMPRENSIÓN ORAL: EL HILO ROJO.

Lunes, 25 de mayo. 6º EP

Haz clic sobre el vídeo.

                   

A continuación responde a estas preguntas:

1-Según la leyenda, ¿qué une el hilo rojo?

2-¿A qué parte del cuerpo está atado el hilo rojo?

3-¿Qué poder tenía la bruja?

4-¿A qué se dedicaba la mujer en la que terminaba el hilo?

5-¿Cómo reaccionó el emperador?

6-¿Qué ocurrió con el bebé?

7-¿Cómo se mostró el emperador cuando reconoció a su futura mujer?

8-¿Qué moraleja nos muestra esta leyenda?

sábado, 23 de mayo de 2020

TIEMPOS VERBALES SIMPLES Y COMPUESTOS

Viernes, 22 de mayo. 5º EP

Haz clic en la imagen para comenzar la actividad. Rellena las dos tareas y haz clic en el botón terminado.
Para finalizar haz clic en comprobar mis respuestas cuando termines.

Enviadme una captura de pantalla de las respuestas por Telegram.



jueves, 21 de mayo de 2020

LECTURA Y COMPRENSIÓN: LOS MAGOS

Jueves, 21 de mayo. 6 EP

Haz clic sobre la imagen y lee la lectura. 

A continuación responde a las preguntas que aparecen. Debes responder a las preguntas en el mismo documento.

Al finalizar haz clic en el botón terminado y en comprobar mis respuestas.